Cultivar el impacto
Mercedes procede de una larga estirpe de caficultores de la comunidad de San Miguel Escobar y lleva más de 12 años enseñando a los turistas su trabajo como productora de café. Mientras rememora sus experiencias con los visitantes, dice: "los turistas vienen a conocer cómo es nuestra cultura aquí en Guatemala", pero "yo quiero que los turistas conozcan todo lo que hago: mi trabajo, cómo se hace, cómo ayuda a generar ingresos."
Cuando se le pregunta qué riqueza y oportunidades ha traído el café a su vida, Mercedes explica: "El mayor beneficio que el café le ha traído a mi familia es que pude construir mi casa y mis hijos pudieron estudiar, y somos más felices." En el mismo pueblo vive Eduardo, que también disfruta recibiendo visitas con las que comparte la historia cafetera de su familia. "Mi parte favorita del tour del café es cuando llega el momento de sentarnos juntos y tomar una taza de café, que representa el sustento de mi familia".
Historias como estas nos sirven de inmensa inspiración para que en De La Gente sigamos abogando por las comunidades cafeteras, de modo que más agricultores puedan contar sus propias historias de éxito. Para los agricultores como Eduardo y Mercedes, su viaje incluye inmensos obstáculos y contratiempos entre los triunfos, que creemos son igualmente importantes para que los visitantes comprendan. ¿Qué mejor persona para contar la historia -la historia completa- que el propio caficultor?
Nos enorgullece saber que nuestro Coffee Tour sirve de plataforma para que los caficultores compartan de primera mano sus conocimientos, su experiencia y su propia historia cafetera con los participantes. "Cuando tomamos café juntos al final del recorrido, enseño a los turistas fotografías de mi familia y del pueblo", explica Eduardo. "Me gusta que la gente no sólo conozca nuestro trabajo, sino que conozcan y recuerden a 'Eduardo' cuando vuelvan a casa y puedan decir que la mía es una historia de éxito y superación".
Con la visión de nuestro tour de café en mente, hemos tomado la esencia de esta experiencia y la hemos alargado en un viaje de inmersión de una semana de duración, durante el cual los participantes del viaje se reúnen con varios productores de café, profundizan en la historia del café en Guatemala, se enfrentan a los elementos políticos y económicos de la industria, y se deleitan con varios sabores DLG. En el camino, personalizamos la industria del café y afinamos la apreciación del bebedor de café consciente por el producto que los agricultores de la DLG han dedicado sus vidas a cultivar.
"La experiencia de este viaje me ha permitido comprender el duro trabajo y la vida de un productor, así como la variedad de problemas a los que se enfrentan y que resuelven constantemente. Gracias a este viaje, admiro aún más su trabajo y la calidad de su producto". Participante en el viaje abierto de la DLG.