Un día mundial de acción de gracias | Impacto comunitario durante la época de las donaciones
Por Aliisa Oake
El Martes de Acción de Gracias es un día mundial de agradecimiento y generosidad colectiva que reúne a la gente y une a comunidades de todo el mundo para crear un impacto comunitario positivo. Es un momento del año en el que las personas apoyan las causas que más les importan, fomentando un movimiento colectivo que une a las personas con un propósito común.
Independientemente de la historia de impacto, los recaudadores de fondos y las organizaciones benéficas de todo el mundo han aprovechado este día para tener poderosas oportunidades de inspirar generosidad y crear un cambio significativo. En De La Gente, vemos el Martes de Acción Solidaria como un día que va mucho más allá de fomentar las donaciones, sino como una celebración de la comunidad, la conexión y el cambio colectivo. Es un momento para reflexionar sobre lo agradecidos que estamos por las conexiones que nos unen, desde los productores de café y sus comunidades que cuidan las plantas de café en las laderas volcánicas de toda Guatemala, hasta nuestros seguidores que marcan la diferencia a través de cada compra, donación o historia compartida.
Gracias a la generosidad de quienes nos apoyan, hemos podido ayudar a fortalecer las comunidades caficultoras, ampliar los programas de formación y empoderar a las comunidades para que superen los retos a la hora de construir un futuro resistente en el sector del café. Desde la mejora del acceso a los mercados y la inversión en la construcción de infraestructuras esenciales para el cultivo del café, hasta la creación de más oportunidades para las mujeres y los jóvenes empresarios de las comunidades productoras de café, su participación ha generado un cambio significativo y duradero.
En esta temporada de donaciones, nos gustaría animarte a que te tomes un momento para leer una historia de impacto cooperativo que muestra algunas de las increíbles repercusiones en la comunidad que has hecho posibles con tu apoyo y de las que hemos tenido el honor de formar parte. Cada acto de generosidad alimenta estos esfuerzos, demostrando que cuando las personas se unen con compasión y compromiso, es posible un cambio duradero. Los objetivos de nuestras cooperativas asociadas, junto con nuestra misión compartida en De La Gente, se han logrado, y continúan haciéndolo, todo gracias a ti.
Una historia de impacto: Cooperativa Ija'tz en el altiplano de Guatemala
Esta historia de impacto tiene lugar en la comunidad cafetera de nuestra cooperativa asociada, la Cooperativa Ija'tz. Esta cooperativa es una comunidad cafetera situada en la región cafetera de Atitlán (Guatemala), al pie de los volcanes que se elevan sobre el lago Atitlán.
En 1995, los productores de café que residen en la localidad de San Lucas Tolimán se unieron para formar una cooperativa con el objetivo de recuperar y proteger sus tierras y el medio ambiente circundante, al tiempo que revitalizaban los métodos agrícolas tradicionales. Con un profundo conocimiento de su ecosistema local y trabajando en cohesión con su entorno, empezaron a operar como banco de semillas, donde construyeron una instalación para almacenar semillas de árboles autóctonos en un esfuerzo por preservar la biodiversidad genética del entorno. Con los años, al ampliar su labor, vieron la oportunidad de producir y vender café.
En 2010, el huracán Agatha azotó muchas zonas de Guatemala. Los deslizamientos de tierra y las inundaciones provocadas por el huracán destruyeron las infraestructuras y arruinaron las cosechas. La Cooperativa Ija'tz quedó desolada, sobre todo por la pérdida de su banco de semillas y de toda la documentación de sus esfuerzos de conservación, que debía servir como reserva de emergencia frente a amenazas como los desastres naturales. Las consecuencias del huracán Agatha se dejaron sentir mucho en las comunidades de pequeños caficultores como Ija'tz, sobre todo porque tenían menos recursos para recuperarse rápidamente de los daños. Además, la prolongada humedad tras el huracán suscitó preocupación entre los productores de café de Guatemala. Debido a los niveles de humedad, las plantas de café eran más susceptibles a plagas y enfermedades como la roya, que acaba por destruirlas por completo.
En 2015, la Cooperativa Ija'tz se asoció con De La Gente. Empezamos a ayudarles con formación y orientación sobre técnicas de producción de café para cultivar y procesar mejor un café de alta calidad, que más tarde se vendería en el mercado de cafés especiales y les reportaría unos ingresos colectivamente superiores por su cosecha. Tras encontrar compradores de café verde en el mercado, compramos café especial a Ija'tz para la siguiente cosecha de 2016, y seguimos haciéndolo desde entonces.
De esta alianza han surgido proyectos de desarrollo adicionales, financiados gracias a las generosas donaciones y actividades de voluntariado de algunos de nuestros simpatizantes. En 2018, recibimos donaciones individuales que financiaron proyectos de construcción puestos en marcha para mejorar la eficiencia del procesamiento del café, como la construcción de un beneficio húmedo colectivo, que es utilizado por todos los miembros de la cooperativa, junto con la construcción de tanques de fermentación y plataformas utilizadas para las máquinas despulpadoras. Estos proyectos se llevaron a cabo gracias a las generosas donaciones de nuestro antiguo comprador mayorista de café verde de los Países Bajos, Roast Factory, y la Universidad de Eau-Claire Wisconsin, en Estados Unidos.
La graciosa financiación y el trabajo voluntario continuaron en 2019 durante un Viaje Educativo en el que un grupo de estudiantes de la Universidad de Eau-Claire Wisconsin ayudó en la construcción de canales de lavado. Los Rotorians de Sanibel Captiva, Estados Unidos, también donaron fondos para la construcción de un patio de secado de 14 x 24 metros. En 2020, hubo otro Viaje Educativo de la Universidad de Eau-Claire W isconsin donde un grupo de estudiantes donó su tiempo para ayudar a arreglar la cocina comunitaria dentro del edificio de la oficina central de la Cooperativa Ija'tz. Este proyecto de desarrollo ayudó a proporcionar una cocina viable para el negocio de catering que gestionan las mujeres y familiares de los productores de café de la cooperativa.
Los miembros de la cooperativa Ija'tz han pasado muchos años reconstruyendo y siguen actualizando sus infraestructuras a día de hoy. A pesar de las dificultades a las que se han enfrentado, las comunidades y familias caficultoras como las que integran esta cooperativa siguen perseverando con notable fuerza y determinación. Se reúnen para compartir soluciones, celebrar las cosechas y fortalecer sus comunidades mediante la acción colectiva, creando una red de apoyo que se extiende más allá de sus cafetales. Gracias a las donaciones y al apoyo de las cooperativas, pueden invertir en sostener su futuro y poner en marcha proyectos comunitarios que fortalezcan sus comunidades. Esta resistencia sienta las bases de un impacto comunitario duradero, que se fortalece con el apoyo de personas como tú que creen en su misión.
Alcance del impacto comunitario
La historia del impacto de la Cooperativa Ija'tz es sólo un vistazo a la vida de una de las cooperativas de café con las que nos hemos asociado y al progreso de los proyectos comunitarios que nuestros colaboradores nos han ayudado a poner en marcha y mantener. Pero nuestro trabajo no acaba aquí. Guatemala alberga cientos de comunidades de pequeños productores de café en regiones remotas, que se enfrentan constantemente a desafíos. Algunas fincas de café están situadas en las cordilleras más altas de América Central, lo que hace que este entorno no sólo sea impresionante, sino también muy aislado y de difícil acceso para los productores de café. Dentro de estas regiones, nos asociamos con nueve cooperativas situadas en cuatro de las regiones cafetaleras de Guatemala.
Aunque muchas familias viven en regiones remotas, separadas por colinas, valles y terrenos escarpados, los miembros de la comunidad están profundamente conectados por tradiciones compartidas, resiliencia y generaciones de conocimientos sobre el cultivo del café. El café se ha convertido en la base de la vida comunitaria. Las familias trabajan codo con codo, transmitiendo conocimientos y apoyándose mutuamente para superar los retos que conlleva la producción de café, como el clima impredecible y los precios fluctuantes hasta el acceso limitado a recursos e infraestructuras.
Las comunidades caficultoras de Guatemala no sólo están conectadas entre sí a través de su duro trabajo y sus conexiones de por vida con su cultura, historia y legado familiar, sino también con una comunidad global de simpatizantes que valoran su increíble trabajo y patrimonio. La conexión con la comunidad se extiende más allá de los campos de café y llega a tu taza diaria. Con cada taza de café que se consume, cada dólar que se dona o cada historia que se comparte, se crea un efecto dominó de impacto en la comunidad, que eleva a las familias, mantiene las tradiciones y promueve un propósito compartido que sigue dando forma al futuro del café en Guatemala.
Gracias al apoyo de nuestros socios, amantes del café, donantes y defensores, nuestra comunidad cafetera está creciendo. Estamos increíblemente agradecidos por las personas que han estado a nuestro lado y se han convertido en parte de nuestra red en De La Gente - elevando a los productores de café, preservando el patrimonio cultural y creando un impacto duradero en la comunidad - mostrando que a través de países y continentes, estamos unidos por el propósito compartido de cultivar, celebrar y sostener los medios de vida de las familias que forman parte de las comunidades de caficultores.
Forme parte de nuestra próxima historia de impacto: Regale impacto en la comunidad
De La Gente se compromete a crear oportunidades económicas para las comunidades productoras de café de Guatemala. Nos esforzamos por fomentar una industria del café equitativa, inclusiva y basada en el respeto, que permita a los pequeños productores de café obtener unos ingresos dignos, llevar una vida próspera y facilitar relaciones auténticas y duraderas entre productores y compradores de café. En el centro de nuestra misión está nuestra dedicación a apoyar las necesidades económicas, sociales y medioambientales de todos los implicados.
Desde nuestra fundación en 2014, hemos sido testigos de primera mano de los resultados de nuestro impacto en la comunidad. Desde familias que mejoran sus medios de vida hasta cooperativas que refuerzan sus infraestructuras, se han allanado nuevas oportunidades para el futuro. Juntos podemos seguir avanzando.
Estas fiestas, le invitamos a unirse a nosotros para dar las gracias y retribuir. Cada compra, donación y palabra de aliento ayuda a las comunidades de caficultores de nuestras cooperativas asociadas a fortalecerse y alcanzar sus objetivos de construir futuros más brillantes y sostenibles.
Este martes de donaciones, le invitamos a unirse a los pequeños productores de café y a sus familias, que nos recuerdan que cada taza de café encierra una historia de fuerza, resistencia y oportunidad. Cada compra, cada donación y cada palabra de tu apoyo ayudan a fortalecer a nuestras cooperativas asociadas y a garantizar que las comunidades caficultoras de Guatemala puedan seguir construyendo futuros más brillantes y sostenibles.
Sea parte de la próxima historia de impacto de De La Gente. Regale el impacto en la comunidad.
¿Dónde puedo donar este Martes de Acción Solidaria?
Este Martes de Acción de Gracias, considere la posibilidad de hacer una donación a De La Gente para ayudarnos a impulsar a nuestras cooperativas asociadas a medida que seguimos desarrollando la resiliencia, creando oportunidades económicas y forjando un futuro más sólido para las pequeñas comunidades productoras de café de Guatemala.