¿Por qué participar en un viaje al origen de De La Gente? Una mirada más profunda al café en su origen
Por Pete Brugger
Cuando viajas a Guatemala con De La Gente en un Viaje de Origen, no sólo estás visitando fincas, estás viendo el café en su origen y adentrándote en su historia. Nuestros viajes están diseñados tanto para profesionales de la industria como para apasionados bebedores de café que quieren ir más allá de la cafetería y entender lo que realmente da forma a los sabores en su taza.
A lo largo de una semana, recorrerá tres regiones y cuatro cooperativas, cada una con sus propios paisajes, historias y métodos de cultivo. Por el camino, verás cómo las decisiones tomadas en la granja y en el molino afectan al sabor, la calidad y la sostenibilidad del café que te gusta.
Del cultivo a la copa: Unir los puntos
Uno de los momentos culminantes del viaje es la sesión de cata en grupo, en la que los participantes catan los cafés uno junto a otro y aprenden cómo describen los profesionales el sabor, el cuerpo y el aroma. Tanto si es usted un tostador que quiere afinar su paladar como si es un aficionado que siente curiosidad por saber por qué un café sabe afrutado y otro más achocolatado, aquí es donde empieza a relacionar las prácticas agrícolas con el sabor en la taza. Es una experiencia que te hace apreciar el café a un nivel completamente nuevo.
Manos a la obra en la fuente
En las cooperativas San Miguel Escobar y APCASA Santa Anita, recogerás cerezas maduras y las seguirás durante todo el proceso, desde el despulpado, la fermentación, el lavado y el secado hasta el tueste. Ver -y probar- cada paso por sí mismo le permitirá apreciar la precisión y el cuidado que se ponen en cada lote de café. ¿Quiere entender el café desde dentro? Esta es su oportunidad.
Aprender a través del contraste
Al visitar varias cooperativas, también empezará a notar las diferencias: cómo la altitud cambia la densidad de los granos, cómo los sistemas de cultivo a la sombra afectan a la maduración o cómo el suelo volcánico influye en el carácter de la taza. En la región de Atitlán, con la cooperativa Ija'tz, por ejemplo, el café crece bajo un dosel de árboles cerca del lago, lo que determina cómo maduran las cerezas. En Antigua, el clima más seco crea unas condiciones y sabores muy diferentes. Verlos, probarlos y compararlos es algo que no se puede hacer desde casa.
Más allá de la agricultura: Personas y organizaciones
El café nunca es sólo cuestión de plantas y procesos. Cada cooperativa que se visita tiene su propia historia: ex guerrilleros que se dedican a la agricultura después de la guerra o agricultores indígenas que se organizan para proteger sus tierras y su modo de vida. Conocer a los productores en persona y escuchar sus experiencias aporta una nueva dimensión a cada taza que se bebe después. Son estas conexiones las que hacen que un Viaje al Origen sea inolvidable.
Durante el viaje, también pasarás varias noches con familias caficultoras en sus casas. Es una oportunidad única para relajarse, compartir comidas y experimentar la vida cotidiana de la comunidad. Puede que por la mañana ayude a moler el maíz para hacer tortillas, que juegue un partido de fútbol con los niños o que se siente junto al fogón a escuchar historias sobre los orígenes de la cooperativa. Alojarse en una casa de familia hace que su visita deje de ser un viaje para convertirse en un auténtico intercambio cultural, que le permitirá apreciar mejor tanto el café como las manos que lo hacen posible.
"Como pequeños productores, les invitamos a visitarnos en persona para disfrutar de una taza de café producido por la familia APCASA. Nos gusta mostrar todo el trabajo que conlleva directamente a nuestros compradores, para que puedan ver, de primera mano, dónde y cómo se produce el café de Santa Anita."
Elena Baltazar, APCASA Cooperativa Santa Anita
Lo que te llevarás a casa
Al final de la semana, tendrás algo más que fotos y recuerdos. Tendrás una idea más clara de:
Cómo las prácticas agrícolas se traducen en sabor.
Por qué las distintas regiones producen perfiles diferentes.
El esfuerzo humano y las decisiones que hay detrás de cada etapa del viaje del café.
Tanto si trabaja con café a diario como si simplemente saborea su infusión matutina, esta experiencia le proporcionará nuevas herramientas y conocimientos que podrá llevarse a casa, además de un mayor respeto por los productores que lo hacen posible.
¿Listo para experimentar Origin?
Visite https://www.dlgcoffee.org/origin-trips-collective para asegurar su plaza.
Los Origin Trips de De La Gente son una visión del café en su origen, creada por los propios productores y dirigida por las personas que cultivan, cosechan y procesan el café que usted bebe. No es sólo una visita guiada, es una invitación al mundo que hay detrás de tu taza.
Las plazas son limitadas y los viajes se llenan rápidamente. Si alguna vez has querido probar, aprender y conectar en el corazón del café, esta es tu oportunidad. Únase a nosotros en Guatemala, y vea el café de una manera que nunca ha visto antes.