Gastronomía guatemalteca: fusión de historia, cultura y tradición

Por Aliisa Oake

Tortillas guatemaltecas hechas en comal | Cocina guatemalteca

Tortillas guatemaltecas hechas en un comal (plancha redonda y plana)

La comida está en el corazón de la cultura guatemalteca, y allí donde se sirve, los sabores y las historias están ligados a los recuerdos. Cada plato tiene un significado o una relevancia más profunda, ya sea por su significado cultural, por crear una conexión memorable en sabores y aromas o por transmitir tradiciones a través de generaciones. Influenciados por la auténtica comida de la antigua herencia maya y los sabores coloniales españoles, los platos retratan una historia de resistencia y cultura. Experimentar la cocina guatemalteca es un viaje a través de la historia del país, conectando el pasado con el presente mientras se establece una conexión con la gente y las tradiciones.

El lenguaje de los alimentos

Dado que la cocina es relevante para las raíces y el patrimonio de Guatemala de muchas maneras, las comidas se comparten a menudo y tienen más relevancia que simplemente proporcionar alimento. La hora de la comida es una oportunidad para conectar, donde amigos y familiares se reúnen para compartir conversación, risas y un valioso tiempo entre ellos. Esto encarna los valores fundamentales de la cultura guatemalteca: reforzar el sentido de unión, fomentar la comunidad y la hospitalidad, y preservar la tradición y el patrimonio del país. 

Tamales guatemaltecos

Tamales guatemaltecos envueltos en hojas de plátano

A diferencia de muchas culturas aceleradas en las que las comidas suelen ser apresuradas, los guatemaltecos adoptan un enfoque más deliberado a la hora de comer, tomándose el tiempo necesario para frenar su ajetreado día y disfrutar realmente de su comida. Este enfoque sin prisas promueve una mejor sensación de bienestar, fomenta conversaciones significativas y fortalece las relaciones. Además, cocinar la comida tradicional guatemalteca requiere una preparación oportuna y paciencia, por lo que el aprecio por los ricos sabores de cada plato se reconoce durante las comidas.

La hospitalidad es una parte fundamental de la cultura guatemalteca, por lo que compartir la comida es un signo de calidez y respeto. Recibir invitados en casa y ofrecerles comida se considera un acto de generosidad que refuerza los lazos familiares, las amistades y los vínculos comunitarios. Las comidas van más allá del acto de comer, son experiencias sociales que profundizan los vínculos y celebran tradiciones muy queridas.

Historia de la cocina guatemalteca

Explorar la cocina guatemalteca es un viaje a través de la historia, en el que cada plato muestra la riqueza cultural del país y la historia de sus antiguas civilizaciones. La fusión cultural de influencias indígenas y españolas queda patente en los diversos sabores y técnicas culinarias tradicionales. Los platos locales suelen ser ligeramente picantes y a menudo se acompañan de maíz, o guarniciones a base de maíz, lo que subraya la importancia duradera de este ingrediente básico. Las recetas se transmiten de generación en generación y representan una conexión directa entre la cultura guatemalteca moderna y sus antepasados. 

Los ingredientes locales y tradicionales, que se remontan a la antigua civilización maya, en la época precolombina, siguen presentes en gran parte de la cocina que se disfruta hoy en día. Con influencia maya en las prácticas agrícolas, muchos pueblos eran agricultores y cultivaban maíz, alubias, calabaza y chiles, alimentos básicos que siguen definiendo la gastronomía guatemalteca.

El maíz se consideraba un ingrediente sagrado y sigue siendo un aspecto fundamental de la cocina guatemalteca, presente en tortillas, tamales y atoles, una bebida caliente a base de maíz. Los mayas también cultivaban el cacao y lo utilizaban para crear una bebida de chocolate, que solían servir en ceremonias religiosas y reuniones especiales. Los mayas incorporaron diversas hierbas y especias, como el chile, el cilantro, el achiote y los tomatillos. Estos ingredientes siguen ocupando un lugar destacado en la cocina guatemalteca actual y siguen conformando la identidad culinaria del país.

Durante el periodo colonial español, que comenzó en 1524 y terminó en 1821, la cocina española se abrió paso en la cultura alimentaria guatemalteca, con platos como las enchiladas, el guacamole y los tamales. Con estas influencias culinarias, se introdujeron nuevos ingredientes como el arroz, el trigo, el cerdo, la ternera y los productos lácteos, así como técnicas culinarias europeas. 

Este periodo marcó el inicio de una fusión entre sabores indígenas y europeos, dando forma a la cocina guatemalteca en los ricos y diversos platos que se conservan hoy en día. Con el tiempo, las influencias siguieron evolucionando, mezclándose con ingredientes y métodos locales, aunque muchos métodos e ingredientes tradicionales se conservan, transmitiéndose de generación en generación. 

La historia de Guatemala se conserva a través de su paisaje culinario, diferenciándose de la cocina típica de otros países de Centroamérica por sus sabores distintivos. La cocina guatemalteca no sólo es rica y diversa, sino que conlleva una experiencia culinaria vibrante, única y auténtica en cada bocado. 

La fusión de ingredientes locales guatemaltecos

La cocina guatemalteca sigue evolucionando a la vez que incorpora influencias globales, aunque sigue manteniendo ingredientes y recetas tradicionales. Aunque mucha gente puede asociar la cocina centroamericana con sabores picantes, aunque algunos platos se caracterizan por el picante, muchos platos suelen ofrecer sabores frescos, terrosos y complejos que varían según la región.

Cocina tradicional guatemalteca en horno de leña | Cocina guatemalteca

Cocina guatemalteca - fogones y métodos de cocción tradicionales

Guatemala es conocida por su diversidad regional, con variaciones en los platos que reflejan los variados paisajes, recursos locales y costumbres del país. Los platos regionales dependen de la disponibilidad de ingredientes. Por ejemplo, en la región caribeña de Guatemala, la leche de coco y el marisco están presentes en los platos, como muestra de las tradiciones afrocaribeñas. Las regiones costeras y las tierras bajas tienen muchas frutas tropicales, mariscos y plátanos. En cambio, las tierras altas de Guatemala conservan muchas tradiciones culinarias mayas ancestrales, con platos contundentes elaborados con abundantes cultivos locales. Estas zonas suelen tener diversidad agrícola y cultivan mucho maíz, judías, tomates y patatas. 

Comidas Típicas de Guatemala - Comidas Típicas de Guatemala

Platos guatemaltecos: pepián y mole de plátano

Pepián guatemalteco (izquierda) y mole de plátano (derecha)

Pepián - plato nacional de Guatemala

El pepián es un guiso tradicional ahumado y sabroso a base de carne (también puede servirse vegetariano), considerado el plato nacional de Guatemala. Siendo uno de los platos guatemaltecos más antiguos, se creó a partir de la fusión española y maya. La salsa, o recado, es la parte más importante del plato, hecha de semillas de sésamo y calabaza tostadas, chiles secos asados y mezclados con tomates, tomatillos, cebollas y ajo, que crean el sabor ahumado y robusto. 

asando ingredientes para un plato tradicional guatemalteco en una cazuela de barro | cocina guatemalteca

Ingredientes para el plato tradicional guatemalteco cocinado en comal

Kaq'ik - sopa de pavo

El kaq'ik, plato tradicional maya, es una sabrosa sopa de pavo ligeramente picante, cuyo nombre se traduce directamente como "rojo y picante". Los ingredientes a veces varían según la región, pero normalmente incluyen pavo, tomates y chiles, que dan al plato su color rojo.

Pollo en Jocón - guiso tradicional guatemalteco de pollo y tomatillo

Cocina guatemalteca - diferentes retrocesos típicos guatemaltecos

Diferentes recados típicos guatemaltecos

El jocón es un sustancioso guiso de pollo típico del altiplano de Guatemala, y tiene un significado cultural arraigado en las antiguas tradiciones mayas. Con el tiempo, el plato evolucionó con las influencias españolas, sobre todo con la inclusión del pollo. El plato es conocido por su vibrante salsa verde, hecha de tomatillos y cilantro, que le añade un sabor fresco y ácido. 

Hilachas - estofado de ternera desmenuzada

Este guiso tradicional incluye trozos desmenuzados de ternera (o pollo), patatas y zanahorias en un sabroso caldo a base de tomate. En español, el nombre se traduce directamente por "harapos", lo que probablemente se refiere a la forma en que la carne se deshace en tiernos trozos tras una cocción lenta.

Beneficios más allá del plato

Cuando las tradiciones culinarias de Guatemala se comparten con los visitantes, lo que en principio puede parecer una simple experiencia local se transforma en realidad en un viaje culinario global. Los turistas no sólo degustan y disfrutan de los platos tradicionales, sino que también aprecian y comprenden mejor la cultura, la historia y la gente de Guatemala. La comida es un lenguaje universal que trasciende fronteras y conecta a la gente, convirtiéndola en un poderoso medio para compartir historias y tradiciones. El acto de compartir alimentos entre culturas no sólo une a las personas, sino que fomenta el respeto y la comprensión mutuos, haciendo que el mundo parezca un poco más pequeño. De este modo, las experiencias culinarias crean un vínculo especial y duradero.

Trabajando en estrecha colaboración con las familias productoras de café, De La Gente ha desarrollado iniciativas para crear fuentes de ingresos alternativas, en este caso organizando clases de cocina. Las esposas e hijas de los productores de café dirigen las clases de cocina y llevan a los turistas a vivir una experiencia culinaria de inmersión. Guían a los visitantes en la preparación de comida tradicional guatemalteca utilizando ingredientes locales, compartiendo el significado de cada ingrediente y del plato, y explicando las técnicas culinarias que han transmitido las mujeres antes que ellas. Esta experiencia ofrece algo más que una comida compartida: proporciona una visión auténtica del patrimonio y la cultura de Guatemala a través de la cocina.  

Opiniones de nuestros visitantes

"¡Una experiencia culinaria increíble! Hicimos la clase de cocina con la chef Verónica. Nos recibió en su casa como si fuéramos de la familia. Los ingredientes eran locales y frescos. El postre fue fácilmente en mi top 5 de todos los tiempos!"

~ Tripadvisor - Martijns - 8 de noviembre de 2024

"Nos apuntamos a una clase de cocina en una casa local y fue la mejor experiencia de inmersión para aprender sobre la comida y la cultura locales. Toda la experiencia estuvo muy bien organizada. Rosi, la anfitriona y profesora, fue muy cálida y acogedora. Aprendimos a preparar el tradicional pollo pepiano, arroz, tortillas y mole con plátano dulce de postre desde cero en su cocina de leña. Todo estaba riquísimo y era muy divertido de hacer. Angela, la intérprete, fue esencial e hizo un gran trabajo traduciendo y compartiendo su experiencia con nosotros. Recomendamos encarecidamente esta experiencia. El café de la microgranja del marido de Rosi estaba delicioso. No dejen de comprar café de alta calidad cuando visiten Antigua. Gracias de nuevo Rosi y Angela por compartir su mundo con nosotros". - Chia & Yiming

~ Tripadvisor - Hon Low - 27 de diciembre de 2024

Animadores de las clases de cocina De La Gente

Grupo de mujeres que facilitan las clases de cocina de De La Gente

Ya sea que esté participando en una clase de cocina con De La Gente o simplemente explorando los deliciosos sabores de la cocina guatemalteca, tómese el tiempo para saborear cada bocado y abrazar la cultura que une a las personas. ¡Buen provecho! ¡Disfrute de su comida!

Para más información sobre las clases de cocina de De La Gente, haga clic aquí¡!

Anterior
Anterior

Una llamada de atención sobre el futuro del café

Siguiente
Siguiente

Rising Together | La Red de Mujeres Caficultoras acelera el cambio