Las funciones de intérprete preparan el terreno para momentos significativos en el turismo local
Por Aliisa Oake
Para De La Gente, las funciones de intérprete de nuestro Programa de Turismo Comunitario facilitan la comunicación entre turistas y visitantes, haciendo de cada experiencia algo más que especial y único.
¿Qué convierte un viaje en algo inolvidable?
No se trata sólo de los paisajes o los lugares emblemáticos, sino de lo que implica el turismo local: la gente que conoces, las historias que escuchas y los momentos de conexión que permanecen contigo mucho tiempo después de regresar de tus viajes.
En el centro de las experiencias que ofrecemos están los intérpretes. Son ellos quienes dan vida a las voces de la población local, tienden puentes entre culturas y hacen posible el entendimiento común, aportando algo más que meras traducciones de palabras.
En los tours de café, clases de cocinay excursiones de un día a Antigua de De La Gente, el papel de los intérpretes es vital para dar forma a las experiencias de los visitantes. A través de su comunicación reflexiva, su posición transforma el diálogo en conversaciones enriquecedoras que honran la cultura de Guatemala, y crea un espacio para una conexión significativa entre los visitantes y las familias productoras de café locales. Al aportar claridad a las conversaciones, historias y tradiciones, los intérpretes ayudan a los visitantes a ver realmente Guatemala a través de los ojos de su gente.
El valor de las funciones de intérprete
Los intérpretes desempeñan un papel importante como puente entre las culturas de los visitantes y los miembros de la comunidad de nuestra cooperativa asociada de San Miguel Escobar, que comparten generosamente sus historias, técnicas y tradiciones. Garantizan que las historias, técnicas y tradiciones sean realmente comprendidas y respetadas por los visitantes, lo que posibilita un auténtico intercambio cultural. A través de nuestros intérpretes, el intercambio cultural genuino se hace posible y sincero.
Al tender puentes entre culturas y conectar a personas de distintas lenguas y orígenes en el turismo local, los intérpretes son capaces de crear momentos de pertenencia, confianza y comprensión mutua. Se mejoran las perspectivas y se crean experiencias memorables. Los visitantes no sólo oyen lo que se dice, sino que son capaces de sentir las historias y comprender el significado de las tradiciones de Guatemala. La comunicación clara que aportan los intérpretes ayuda a los visitantes a apreciar Guatemala por su cultura de historia, resistencia y fortaleza. Al mismo tiempo, las pequeñas comunidades cafeteras se sienten vistas, escuchadas y valoradas de forma más significativa.
En muchos sentidos, los intérpretes son embajadores culturales que comparten conocimientos locales, honran el patrimonio y facilitan conversaciones que, de otro modo, quedarían en el aire. Su trabajo preserva la voz y la identidad de las comunidades de los socios de De La Gente, además de abrir la puerta a su propio crecimiento personal y profesional. Para quienes asumen este papel, han fomentado el entendimiento intercultural, fomentan el orgullo y desbloquean nuevas oportunidades educativas y económicas.
La visión personal de los intérpretes de De La Gente
Claudia Zapeta, Directora del Programa de Turismo Comunitario, nos hizo algunas preguntas para conocer mejor la importancia de las funciones de intérprete de De La Gente en la creación de experiencias de viaje significativas.
¿Cuál es el papel más importante que desempeñan los intérpretes en el turismo comunitario?
El papel más importante que desempeñan los intérpretes en las actividades de turismo comunitario de la DLG es facilitar la comunicación entre anfitriones y visitantes. Gracias a la labor de los intérpretes como medio de comunicación, no sólo transmiten palabras y expresiones, sino que también comparten anécdotas, emociones e historias que los caficultores y cocineros comparten sobre sí mismos y/o sus familias durante las actividades.
¿Cómo favorece la comprensión intercultural contar con intérpretes locales?
Contar con intérpretes locales les permite compartir con los turistas sus conocimientos y/o costumbres populares guatemaltecas que forman parte de la vida cotidiana en la ciudad o región, lo que permite a los visitantes comprender mejor la cultura guatemalteca.
¿Han recibido comentarios de los visitantes sobre el valor de los intérpretes, o algo acerca de que un intérprete haya mejorado su visita?
Hemos recibido opiniones sobre los intérpretes que colaboran en el programa a través de comentarios positivos dejados por los visitantes, ya sea a través de nuestros canales de redes sociales o de la plataforma TripAdvisor, y ocasionalmente por correo directo. Los participantes nos han comentado que el apoyo comunicativo del intérprete les ayudó a mantener una conversación con los anfitriones y que la información fue clara y comprensible, lo que les permitió disfrutar de la actividad y vivir una experiencia inolvidable.
También le hicimos algunas preguntas a Marissa Tol, una de nuestras intérpretes, sobre su experiencia con el papel.
¿Por qué decidió desempeñar el papel de intérprete con De La Gente?
Como me identificaba con los principios de apoyo comunitario al desarrollo local que promueve De La Gente, el turismo comunitario es un modelo de gestión que crea varias oportunidades ventajosas para el crecimiento económico, social y medioambiental de la comunidad donde se implanta, y yo quería formar parte de ese cambio.
¿Trabajar como intérprete ha cambiado tu forma de ver tu comunidad o tu cultura? En caso afirmativo, ¿cómo?
Sí, la comunidad de San Miguel Escobar se caracteriza por ser unida, trabajadora y honorable. Las familias se conocen y se apoyan cuando es necesario. Se refleja un verdadero espíritu de cooperación, y es algo que me gustaría ver extendido por todas las comunidades de Guatemala.
Interactuar con turistas de distintos países crea inconscientemente un intercambio cultural positivo, en el que uno se da cuenta de que hay muchas similitudes a pesar de la distancia y de que la cultura prevalece siempre que se cuide y respete adecuadamente.
¿Qué cree que ganan los visitantes cuando pueden entender las historias compartidas por los productores de café, los instructores de cocina o sus familias?
Al concienciar sobre el valor de las cosas cotidianas, como una taza de café o compartir una comida con los seres queridos, el sabor del esfuerzo y el tiempo que deben dedicar varias personas, cambia la mentalidad de la gente y hace que aprecien la vida y la cultura de cada familia o país a mayor escala.
¿Cuál es el mayor reto a la hora de interactuar entre dos (o más) culturas?
Hacerse entender no sólo con las palabras, sino con los gestos, la entonación e incluso el alma. Cuando un cocinero, un productor o una familia de la comunidad comparten una experiencia, la transmiten de una forma muy pura, muy carismática, que sale del corazón. Como intérprete, debes conectar con ellos y así profundizar en la transmisión del mensaje adecuado para compartir ese mismo sentimiento con los turistas y viceversa.
¿El desempeño de la función de intérprete le ha abierto otras oportunidades?
Tantas... conocer a diario a personas con diferentes formas de pensar nos permite ampliar nuestros conocimientos sobre turismo, historia, cultura y casos de éxito que inspiran el crecimiento personal y profesional. Crea lazos de amistad y cooperación entre empresas como agencias de viajes, destinos turísticos y turismo nacional e internacional, formando una red de oportunidades que aprovechar.
El café crea oportunidades a través del turismo local
Invertir en nuestras comunidades es una parte esencial de la misión de De La Gente. El turismo local amplifica nuestra misión de ofrecer más oportunidades económicas a las comunidades, a los pequeños productores de café y a sus familias. A través de nuestro programa de Turismo Comunitario, la gente y el planeta van de la mano, donde se forman relaciones entre los visitantes y el medio ambiente circundante, y las comunidades locales participan directamente y se benefician del turismo local. Hemos sido capaces de fomentar oportunidades económicas significativas para todos los implicados, una forma importante es a través de las funciones de intérprete.
Las funciones de intérprete ofrecen a las personas la oportunidad de obtener unos ingresos más estables y fiables en sus propias comunidades, al tiempo que adquieren valiosos conocimientos y aptitudes. Al invertir en intérpretes, apoyamos el desarrollo de sólidas capacidades de comunicación, oratoria, comprensión intercultural y liderazgo. Estas personas aprenden a guiar a personas de todo el mundo a través de experiencias amables, explorando diversas perspectivas y facilitando conversaciones con sensibilidad y respeto.
El beneficio de las funciones de intérprete va más allá del turismo. Los intérpretes adquieren confianza, fluidez cultural y aptitudes profesionales que les abren las puertas a sus futuras actividades. Se convierten en narradores, conectores e incluso embajadores culturales que representan el orgullo, la calidez y la identidad de las comunidades guatemaltecas.
Cuando usted ve café, nosotros vemos oportunidades. El creciente interés por los cafetales de Guatemala, junto con el auge de los viajes culturales y basados en experiencias, ha generado muchos beneficios para las comunidades locales. Con el turismo comunitario, los medios de vida de los implicados se han transformado. Al trabajar con las comunidades cafeteras de Guatemala a través del turismo, De La Gente ha podido ayudar a diversificar los ingresos y crear nuevas vías de empleo, incluida la importante función de los intérpretes. Estas funciones son esenciales para que las experiencias turísticas sean auténticas, respetuosas y transparentes. Los intérpretes no sólo garantizan una comunicación clara, sino que fomentan la comprensión, preservan la tradición y empoderan a los interesados.