
Viajes a Guatemala para conocer el origen del café
Los viajes al origen del café de De La Gente son una oportunidad para viajar a los lugares donde se cultiva el café, conocer a los agricultores que lo cultivan y experimentar de primera mano los paisajes, las tradiciones y las comunidades que dan forma a cada grano para comprender mejor la cadena de valor del café.
Los viajes para conocer el origen del café son una lupa que nos permite ver cómo las relaciones entre productores, tostadores y consumidores de café pueden inclinar la balanza hacia la justicia comercial. Para nosotros, los viajes de origen tienen que ver con las personas: un barista que busca comprender más profundamente su oficio, un entusiasta del café curioso por saber de dónde proceden sus granos o un viajero amante de las experiencias auténticas y basadas en la comunidad.
*Si busca un viaje personalizado a cualquiera de las cuatro regiones productoras de Guatemala en las que trabajamos, póngase en contacto con nosotros en pete@dlgcoffee.org
Cultivar las relaciones
Los viajes de origen cafetero de De La Gente le llevarán a explorar tres regiones cafeteras distintas de Guatemala y a visitar cuatro cooperativas diversas, cada una con su historia y sus historias únicas que contar.
Comience instalándose en la casa de un productor de café en la base de un volcán inactivo. Comenzaremos nuestras actividades yendo a uno de nuestros característicos Coffee Tours para conocer e interactuar con los miembros de la cooperativa de Caficultores de San Miguel Escobar. Más tarde, tendrás la oportunidad de conversar con otra cooperativa de la misma comunidad, el Colectivo La Familia. Se trata de una familia de cuatro generaciones que ha cerrado el círculo produciendo, elaborando y vendiendo su café en su cafetería, seguida de una cata para degustar los cafés de las cooperativas que visitará. A la mañana siguiente, un viaje de cinco horas a Santa Anita La Unión para reunirse con los productores de café de APCASA y ayudarles a procesar su café. Al día siguiente, temprano por la mañana, póngase las botas para dar un paseo por los cafetales y seguir ayudando en el procesamiento. Al día siguiente, un viaje de tres horas a San Lucas Tolimán para reunirse con la cooperativa Ija'tz, donde verá la recepción y el pesaje del café de la cosecha. Después del desayuno del día 6, un viaje de dos horas y media le llevará de vuelta a San Miguel Escobar, y tendrá tiempo libre para pasear por Antigua antes de una cena de despedida.
Descripción del viaje colectivo
Precios y participación
Nos encargamos de la logística, la programación y todos los detalles intermedios para que todos los participantes del viaje puedan centrarse en relacionarse con la gente del café y experimentar la riqueza de la cultura guatemalteca.
DURACIÓN DEL VIAJE: 7 días y 6 noches
FECHAS: 22 - 28 de febrero
PRECIO: 1.300,00 USD por persona
DESCUENTO DE VACACIONES
Consigue 100 USD de descuento con el código: GUATE2026. Válido hasta el 21 de diciembre
*Si busca un viaje personalizado a cualquiera de las cuatro regiones productoras de Guatemala en las que trabajamos, póngase en contacto con nosotros en pete@dlgcoffee.org
Si tiene alguna pregunta o desea más información, póngase en contacto con nosotros en pete@dlgcoffee.org
Itinerario de Coffee Origin Trips
Día 1: Llegada y registro en las casas de familia
Permítanos ayudarle a instalarse en San Miguel Escobar. Organizamos alojamiento para todos los participantes en las casas de los productores de café. Esta es una oportunidad única que le abrirá las puertas a la comunidad para entender mejor la forma en que viven los productores y ser parte de la comunidad (por unos días).
Proporcionamos transporte privado a los participantes, organizado en función de su hora de llegada.
Fotografía de Sara B. Giliam
Día 2: Introducción al café en Guatemala
Comenzamos con nuestro característico Coffee Tour, donde establecerá conexiones personales con los productores para comprender realmente lo que significa para ellos el cultivo del café. A continuación, aprenderá de la experiencia de una familia de productores de café que cerró el círculo abriendo una cafetería, y concluirá con una cata en la que degustará café de las cooperativas que visitará.
Día 3: Aprender a procesar el café
Prepárese para un viaje de cinco horas a Santa Anita La Unión, en la región de San Marcos, para reunirse con los productores de café de APCASA y ayudarles a procesar su café. Ya sea ayudando a despulpar, lavar, descascarar o tostar el café, esta es una gran oportunidad para participar en el viaje de la semilla a la taza.
Día 4: Un día como productor de café
Después del desayuno, salida para dar un paseo por los cafetales, incluyendo una visita a una cascada donde podrá sumergirse en el agua fría y relajarse un rato. Regreso al pueblo para ayudar en el proceso de molienda en seco y también a tostar el café. Esta es una excelente oportunidad para intercambiar ideas y conocimientos con los productores de café.
Día 5: Viaje a Atitlán
Después del desayuno, un viaje de tres horas le llevará a conocer a los productores de café de la cooperativa Ija'tz, donde verá la recepción y el pesaje del café de la cosecha. Con esta última visita, comprenderás mejor cómo cada grupo organiza su trabajo, comparte responsabilidades y toma decisiones de forma conjunta para entender la diversidad del trabajo cooperativo en Guatemala.
Averigüe qué ocurre a continuación. Descargue el itinerario completo.
¡DESCUENTO DE VACACIONES! Consigue 100 USD DE DESCUENTO con el código GUATE2026. Válido hasta el 21 de diciembre
Póngase en contacto con nosotros si tiene preguntas o si desea información sobre viajes personalizados en pete@dlgcoffee.org
Más información
-
Del domingo 22 de febrero al sábado 28 de febrero
-
1.300 USD por persona para un viaje estándar de 7 días y 6 noches.
Depósito del 50% pagadero en el momento de la inscripción y pago completo antes del 21 de enero.
-
Alojamiento confortable en casas de familia en San Miguel Escobar y Santa Anita La Unión, y en un hotel de tres estrellas en San Lucas Tolimán. Háganos saber si desea ver algunas fotos.
3 comidas al día
Traducción (inglés/español) y un miembro del personal de la DLG en todo momento
Guías
Transporte
-
Recuerdos
Bebidas alcohólicas
Vuelos y gastos de viaje antes y después del Viaje de Origen
Seguro del viajero
Consejos
Actividades que desee realizar durante el tiempo libre y que no estén incluidas en el itinerario
-
A cualquiera. Pero, de particular interés para:
Baristas, propietarios de cafeterías, tostadores, calificadores Q o cualquier otro profesional del café.
Aficionados y amantes del café que se interesan por él: de dónde viene, cómo se cultiva y cómo llega a nuestras tazas.
Los menores de 18 años deben viajar con un adulto.
-
Política de anulación
Si cancela antes del 21 de diciembre, podemos tramitar el reembolso íntegro.
Si cancela después del 21 de diciembre pero antes del 19 de enero, el depósito del 50% no es reembolsable.
Si cancelas el 19 de enero o después, no podremos reembolsarte ningún pago.
Hay un mínimo de 5 personas. Si hay menos de 5 personas inscritas, nos reservamos el derecho de pedir un recargo o cancelar el viaje (se notificará antes del 21 de diciembre).
Cambios en el viaje
No podemos aceptar cambios en el itinerario publicado.
De La Gente se reserva el derecho de cambiar un itinerario debido a circunstancias locales, desastres naturales, enfermedades o eventos fuera de nuestro control. En el caso de que los cambios de itinerario son necesarios, De La Gente notificará a los participantes y hacer los ajustes necesarios para mantener a todos seguros y cómodos.
Gastos adicionales
De La Gente no se hace responsable de los gastos ocasionados por actividades fuera del itinerario previsto. Los grupos de participantes son responsables de organizar y comprar sus propios viajes aéreos. Si los participantes organizan vuelos para fechas fuera de las acordadas en el contrato que figura en la información del viaje, De La Gente no es responsable de organizar o cubrir los gastos de alojamiento, comidas o actividades adicionales.
Los participantes son responsables de conocer la cobertura y los límites de sus pólizas de seguro médico y de viaje, y de pagar por adelantado los servicios de urgencia cuando sea necesario.
Responsabilidad civil y seguros
Se sugiere a los viajeros que contraten un seguro de viaje.
Los participantes en el viaje deberán firmar una exención de responsabilidad antes de la fecha de inicio del viaje.
Los participantes también recibirán un formulario de autorización para los medios de comunicación (la firma es opcional) para que se les hagan fotos y/o vídeos durante el viaje para los materiales de marketing y publicidad de De La Gente.
Póngase en contacto con nosotros si tiene preguntas o si desea información sobre viajes personalizados en pete@dlgcoffee.org
Testimonios
"Para mí, es importante conocer a los productores para que la industria valore a las personas. Por eso decidí viajar a Guatemala para conocer personalmente a varios productores, interactuar con ellos y comprender su trabajo y su profesionalidad... En Canadá bebemos café, pero sabemos muy poco del trabajo que hay detrás de una taza de café. Quiero ser ese vínculo [entre productores y consumidores]".
- Daniel Bernard
Les Cafés du Paysan, Canadá
"Ya he estado trabajando con estos cafés [vendidos por De La Gente] y quería ver de dónde vienen, cuáles son las diferencias entre Manuel [productor de microlotes] y su situación, y qué pasa en La Suiza [cooperativa], cuál es la realidad de la producción de café en Guatemala, cómo se ve en este país [...]. Vine esperando eso y es exactamente lo que obtuve".
- Kyle Rohling
Profesional del café, Estados Unidos
"Las historias de los productores de café que he conocido durante este viaje han sido muy inspiradoras. Me impresiona su empuje y lo que han conseguido hasta ahora a pesar de las circunstancias. Espero que las cosas les vayan cada vez mejor".
- William Schaefer
Café Nossa Familia, Estados Unidos
Póngase en contacto con nosotros si tiene preguntas o si desea información sobre viajes personalizados en pete@dlgcoffee.org
Preguntas frecuentes
-
Algunas partes de Guatemala, como algunas zonas de Ciudad de Guatemala y pueblos de la frontera con México, sufren altos niveles de violencia. Tenga la seguridad de que las comunidades y pueblos que visitaremos (San Miguel Escobar, Santa Anita y San Lucas Tolimán) son perfectamente seguros. Antigua es el destino turístico más popular de Guatemala y es seguro para pasear, le animamos a que lo haga.
Como en cualquier lugar nuevo, vigile siempre su entorno y manténgase alerta ante posibles hurtos.
-
No dude en traer un ordenador portátil o cualquier otro aparato electrónico que pueda necesitar. En San Miguel Escobar y San Lucas Tolimán (pero no en Santa Anita), nuestros alojamientos tienen WiFi. Muchos cafés y restaurantes en Antigua y el Lago de Atitlán también tienen Internet. Si tienes un plan de roaming, la cobertura de datos móviles es amplia y la conectividad buena.
-
Guatemala utiliza las mismas tomas eléctricas que Estados Unidos, con un voltaje de entre 110 y 120 V.
-
La mayoría de las comidas que se toman con los campesinos y en los restaurantes serán una combinación de arroz, salsa (¡no picante!), carne y tortillas. En Antigua, los restaurantes y cafés ofrecen una gran variedad de opciones.
-
Podemos aceptar restricciones dietéticas, pero es necesario planificarlas con antelación. Háganos saber si tiene alguna restricción dietética.
-
Quienes prepararán la comida durante nuestro viaje han seguido un curso de seguridad e higiene alimentaria y comprenden las medidas adicionales necesarias para cocinar para visitantes que pueden estar menos acostumbrados a la comida local. Además, cualquier bebida que le sirvan habrá sido preparada con agua purificada.
-
No beba agua del grifo ni la utilice para lavarse los dientes, utilice agua purificada, que estará disponible durante todo el viaje. Si prepara usted mismo algún alimento, deberá utilizar agua purificada.
-
Viajar y comer alimentos nuevos siempre aumenta el riesgo de enfermar, pero tomamos precauciones para minimizar esta posibilidad. Tendremos acceso a farmacias durante todo el viaje para comprar medicamentos sin receta y te animamos a que nos digas cómo te sientes durante el viaje para que podamos ayudarte a conseguir los medicamentos adecuados, líquidos, descanso, etc. que necesitas para empezar a sentirte mejor. Algunas personas encuentran que empezar a tomar probióticos antes de viajar les ayuda a evitar enfermar.
-
Le sugerimos que revise ESTA PÁGINA WEB para mantenerse al día con respecto a las recomendaciones de vacunación para viajar a Centroamérica.
Le recomendamos encarecidamente que se ponga la vacuna COVID-19.
-
Recomendamos hacer un pedido anticipado de moneda guatemalteca, ya sea enviada a su domicilio o recogida en su banco. Se trata de un servicio que ofrecen varios bancos, por lo que te recomendamos que consultes esta opción con tu banco para evitarte problemas una vez que estés aquí.
También se recomienda sacar dinero en un cajero automático. Para utilizar un cajero automático, necesitará un PIN de 4 dígitos. Si el suyo tiene más de 4 dígitos, cámbielo antes de venir a Guatemala. El límite de retirada suele ser de Q2000 al día. Informe a su banco y a la compañía de su tarjeta de crédito de que va a retirar dinero en Guatemala.
Se pueden cambiar dólares en el aeropuerto (no es recomendable porque los tipos de cambio son muy bajos) o en los bancos de Antigua. Los bancos guatemaltecos son muy quisquillosos a la hora de cambiar los billetes y las cantidades. Cualquier rasgadura, marca o mancha será rechazada, lo que puede llevar mucho tiempo. El límite de cambio diario es de 120 dólares y el mensual de 500, y sólo se aceptan billetes de 20 dólares o más.
Tenga en cuenta lo siguiente:
1 USD equivale aproximadamente a 7,6 quetzales guatemaltecos
-
La estación seca suele ir de noviembre a mayo: el tiempo es agradable, entre 75 y 80 grados (F) todo el año, con temperaturas que descienden hasta los 55-65 grados (F) por la noche. Las temperaturas son similares en la estación lluviosa, de mayo a agosto. Se esperan chubascos diarios e incluso algunas lluvias torrenciales, que refrescan mucho el ambiente. En septiembre y octubre suele llover todo el día, todos los días.
-
Tendrás un intérprete contigo para todas las actividades de grupo y los desplazamientos durante el viaje. Siempre es de agradecer que intente hablar español, aunque sea lo básico (hola, buenos días, gracias), y le convendrá repasar el documento de palabras y frases en español que le facilitaremos.
-
Si tiene pasaporte de EE.UU., Canadá y la mayoría de los países europeos, recibirá un visado de turista de 90 días a su llegada. No tiene que hacer nada antes de su viaje para obtener este visado de turista. Si tiene pasaporte de otro país, consulte ESTA WEB.
-
El tamaño del grupo es de 5-10 personas.
-
Sí, pero si desea alojamiento privado, háganoslo saber. Tenga en cuenta que las habitaciones privadas tendrán un coste adicional.
-
No. Los menores de 18 años deben viajar con un adulto. Las familias son bienvenidas.
Estamos seguros de que tiene algunas preguntas sobre el viaje antes de sumergirse en su experiencia de origen. Si después de leer esto aún tienes alguna duda, ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros!






