Qué es un viaje en origen y por qué es importante (aunque no trabajes en el sector cafetero)

Por Pete Brugger

Cuando se toma una taza de café, es fácil concentrarse en el sabor que se tiene delante: la suavidad, las notas de fruta o chocolate y la comodidad de un ritual cotidiano. Pero detrás de cada taza hay un largo viaje: semillas plantadas, manos que las cuidan, familias que trabajan juntas, cosechas traídas y granos tostados antes de llegar a tu taza.

Un viaje en origen es una oportunidad de adentrarse en ese viaje. Significa viajar a los mismos lugares donde nace el café, conocer a los agricultores que lo cultivan y experimentar de primera mano los paisajes, las tradiciones y las comunidades que dan forma a cada grano.

Para los profesionales del café, es una oportunidad de ver más allá de la cadena de suministro y conectar personalmente con los productores. Para los amantes del café de todos los orígenes, es una oportunidad para descubrir cuánto cuidado y cultura hay detrás de la bebida que amas - y para experimentar la belleza y la hospitalidad de Guatemala en el camino.

productor de café mostrando el interior de la cereza de café - capa exterior y granos de café

(Interior de la cereza de café - foto de Sara B. Gilliam)

Café y justicia comercial

En el mundo del café, la palabra "comercio" suele significar comprar y vender granos. Pero para los productores, se trata de algo mucho más grande: estabilidad, dignidad y justicia. Con demasiada frecuencia, el precio del café se fija lejos de los campos, con escasa relación con el coste real de producirlo. Esto deja a los agricultores vulnerables a un mercado que no pueden controlar.

Ahí es donde entra en juego el comercio basado en las relaciones. Los viajes al origen permiten ver de primera mano cómo las relaciones directas -entre agricultores, tostadores e incluso consumidores habituales de café- pueden cambiar la balanza. Cuando los compradores conocen a las personas que hay detrás de los granos, pueden negociar respetando el trabajo, la habilidad y los medios de subsistencia de los productores. Y cuando los amantes del café conocen a esos productores, entienden por qué son importantes unos precios más justos y una colaboración a largo plazo.

No se trata sólo de pagar más; se trata de pagar bien, de reconocer el valor de cada mano que toca tu taza.

Productor de café en la región cafetalera de San Marcos, Guatemala | clasificando cerezas de café maduras

Productor de café de la Cooperativa La Suiza clasificando cerezas de café

Más que café: Cultura y conexión

Pero los viajes de origen no sólo tienen que ver con la economía del café. También son una puerta de entrada a la vibrante cultura de Guatemala. El café no existe de forma aislada; está entretejido con la vida familiar, las tradiciones comunitarias y la historia del país.

Visitar a los productores significa sentarse a la mesa de una cocina y compartir una comida casera. Puede significar aprender algunas palabras en kaqchikel', una de las muchas lenguas indígenas de Guatemala. Puede significar escuchar historias de cómo las comunidades se organizaron para formar cooperativas, o cómo las generaciones más jóvenes están aportando nuevas ideas a prácticas ancestrales.

Estos son los momentos que nos recuerdan que el café es siempre algo más que granos y curvas de tueste. Son las risas en torno a una comida, un niño haciendo los deberes en la misma sala donde se clasifica el café o la sonrisa de un agricultor al compartir una taza contigo, la misma sonrisa que hay detrás de la taza que pides en casa.

Al abrirse a la cultura y a la gente de Guatemala, se adquiere una comprensión más profunda de cómo el café conecta mundos, no sólo a través del comercio, sino de las relaciones humanas.

Por qué es importante (para todos)

En De La Gente, los viajes de origen no sólo tienen que ver con el café. Tienen que ver con las personas. Se trata de establecer conexiones reales, compartir historias y aprender cómo tu taza matutina está ligada a vidas, medios de subsistencia y paisajes mucho más allá del mostrador de la cafetería.

Tanto si es usted un barista que desea profundizar en su oficio, un entusiasta del café que siente curiosidad por saber de dónde proceden sus granos o simplemente un viajero que valora las experiencias auténticas y basadas en la comunidad, un viaje al origen es una forma de hacer tangible su amor por el café.

Porque una vez que has caminado por los campos, compartido una comida y reído con las personas que están detrás de tu taza, el café no sólo sabe diferente, sino que significa algo diferente. Se convierte en un recordatorio diario de la conexión, la resiliencia y la posibilidad de justicia en el comercio.

Mantente conectado

Pronto anunciaremos los detalles de nuestro próximo Viaje Origen a Guatemala, y estamos deseando compartir la experiencia contigo. Suscríbete a nuestra lista de correo electrónico aquí o síguenos en las redes sociales aquí para ser el primero en enterarte cuando se abran las inscripciones.

Porque el café sabe más rico, profundo y significativo cuando conoces a las personas y los lugares que hay detrás de él.

Participantes de Origin Trip en los campos de café (izquierda) y durante la sesión de cata (derecha)

Siguiente
Siguiente

El joven grupo de productores de café que representa el futuro del café